
Para las personas que formamos Intermón Oxfam, la vida en los campos de refugiados de esta región de África no es una noticia breve en los periódicos sino una realidad cotidiana. Hace años que estamos allí y escuchamos a mujeres como Kaltuma, viuda a sus 25 años, que tiene serias dificultades para alimentar a sus cinco hijas en estas tierras desérticas. O a Fátima, que nos cuenta lo complicado que resulta conseguir agua para beber y garantizar una higiene que las proteja de las enfermedades.Pero no sólo escuchamos. También actuamos. Trabajamos para que las personas afectadas por emergencias, y en especial las mujeres, que son las más vulnerables, tengan aseguradas la asistencia y la protección necesarias. Y exigimos a la comunidad internacional que cumpla con su obligación de proteger a los civiles atrapados en los conflictos.Los derechos de las mujeres en el este de Chad son iguales que los nuestros. Por eso, queremos que su voz se oiga. Sabemos que contamos con la ayuda de los ciudadanos; con el simple hecho de participar en el Día para la Esperanza, comprar una chapa o firmar nuestra petición al Gobierno español para que se implique activamente en la pacificación de la región ya están reivindicando sus derechos.Por toda vuestra solidaridad, vuestra participación y vuestra ayuda, desde aquí y desde allí, queremos daros las gracias. ¡Muchas gracias por ser IO!
(Escrito por Nerea Basterra)
Nessun commento:
Posta un commento